Informacion: Conocimiento que el sujeto recibe o descubre (fortuitamente o a través de la investigación)y que representa o registra en cualquier forma para su posterior vínculo con otros hechos y fenómenos / Material original, primario que consiste en la simple reunión de datos / Conjunto o totalidad de ciertos datos y hechos conocidos que se obtienen como resultado del análisis, síntesis y evaluación de otros datos / Contenido de un mensaje ordenado que se transmite en el espacio y en el tiempo manifestándose como un cúmulo de signos al que se le imprime un significado al anunciarlo y al interpretarlo / Es la diversidad en las informaciones materiales que existen, así como el contenido de sus relaciones que se manifiesta en los cambios de estados / Los soportes en que se registra la información pueden ser el papel, por ejemplo un libro, o formatos electrónicos como un diskette, un CD-ROM.
Comunicacion: Acción y efecto de comunicarse / Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro a través de símbolos, señales y sistemas de mensajes como parte de al actividad humana, y se expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas / Enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno repercute sobre las características de otros.
lunes, 28 de abril de 2008
Politica Informacional, Pobreza y Exclusion Social
Politica Informacional: Es un nuevo concepto que se ha adoptado es nuestros sistemas políticos, en general, y las democracias de masas modernas, han crecido al compás del desarrollo de las sociedades "de masas" y de los medios "masivos" de comunicación en el contexto de un capitalismo industrial. Esta relación sistema político-sociedad de masas germinó con la prensa escrita, tuvo un momento de gloria con la radio y el cine y alcanzó su punto máximo -y a la vez el comienzo de su declive- con la TV. ¿Por qué digo que la T.V. (y no internet) marca un punto de inflexión en esa curva ascendente de los mass media? En primer lugar, la historia del desarrollo de los medios masivos hasta la T.V. es la historia del desarrollo de los llamados "push-media", es decir aquellos medios frente a los cuales el receptor es simplemente (valga la redundancia) un receptor (pasivo o activo, pero receptor al fin) de todo aquello que los medios difundían en forma de “avalancha” informativa.
Pobreza: Condición en la que se tienen tan pocos recursos (como dinero o tierra) que no se pueden obtener las necesidades básicas para la vida (como la comida, la ropa y la vivienda) ni participar en la vida de la comunidad local o sociedad.
Exclusion Social: la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)